INTERVENTORES EDUCATIVOS vs. EL PLAGIO

La investigación ha sufrido a la largo de la historia múltiples cambios para evitar errores. Sin embargo, el mismo pasar del tiempo y con la creación de los nuevos medios de información han surgido nuevas formas de error, el plagio aunque siempre ha existido hoy toma una dimensión quizá un tanto distinta a otras épocas por que en el internet es fácil encontrarnos con este tipo de situaciones, el trabajo de alguna persona debe ser reconocida por nosotros y no caer en la tentación de tomar lo que no nos pertenece, por el simple hecho de cumplir con una tarea, con un trabajo de investigación, en pocas palabras, no es justo valernos del trabajo y el esfuerzo de otras personas para alcanzar una calificación, en el caso de los estudiantes.




La Intervención Educativa se presta para la investigación en el ámbito de la educación, es por ello que se debe considerar como una regla de oro el de no cometer plagio, pero, ¿Qué es el plagio? tomando de referencia lo que dijo Bennecke (2002) el artículo El Plagio: Que es y Como se Evita, en el cual lo definen de la siguiente forma: “El plagio ocurre cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho”. En pocas palabras tomar lo que no es de nosotros y hacerlo propio.




Es por ello que en este mismo artículo se nos recomienda hacer uso del sistema de referencia APA (Asociación Americana de Psicología, por sus siglas en ingles) el cual nos servirá como guía para evitar a toda costa el plagio en las investigaciones profesiones, tareas y trabajos escolares, entre otros.




Nosotros como Interventores tenemos la responsabilidad de evitar el plagio, los prejuicios y otros males que bloquean el sano desarrollo de un proyecto de intervención o animación, en nuestras manos esta el de resolver problemas y para ello hay que tener bases, autores que nos respalden en lo que decimos y hacemos, y crear nuestras propias ideas y no tomar lo ajeno, cuando no lo vamos a reconocer.






REFERENCIA:


Bennecke, P. (s/f). “El plagio: qué es y como se evita”. Recuperado el 06 de septiembre de 2009, de http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=164&ida=125&art=1

0 comentarios:

Publicar un comentario