Para comprender le esencia de un interventor educativo profundicemos acerca del término Intervención, en una primer impresión se denota que es una forma de inmiscuirse en asuntos que no son ligados a la persona, sin embargo podemos encontrar un sin fin de usos a la palabra intervención, ahora bien, dentro del proceso de formación de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) nos arrastra a encontrar un enfoque diferente, partiendo de una necesidad, se traza un camino para satisfacerla, es por ello que se utilizan los proyectos.
Los proyectos son la herramienta, por que de alguna forma manejamos recursos, elementos, y estrategias para solucionar un problema, esto lo podemos complementar con lo que dice Gómez Gutiérrez (2000) con referente a la intervención: “Por definición, intervenir significa introducir en un sistema elementos (recursos humanos o materiales, relaciones interpersonales) que no estaba en forma natural en el mismo” con ello se complementa de alguna manera el concepto que tenemos de lo que es Intervenir. Es importante también agregar a la definición que tenemos que en la Intervención en la educación tiene dos grandes variantes: La Intervención Socioeducativa y La Intervención Psicopedagógica.
La intervención en campo laboral de un interventor, se vuelve el de un intermediario, en el canal entre el conflicto y los afectados. Buscando siempre una propuesta para solucionar un problema o satisfacer una necesidad. Aunque es verdad que el interventor, como lo mencionó Jaques (1993) en un ponencia presentada en la Universidad Autónoma de Hidalgo, se vuelve en un “extranjero” y nos vemos en necesidad de meternos en lo que, en muchas veces, no nos concierne, tomando un papel neutro.
Actualmente en México fue muy poco el gusto de tener una Licenciatura de una Universidad Pública que ayudara a realizar todo lo anterior, atendiendo as necesidades de una sociedad con muchos problemas, sin embargo la tarea es doblar los esfuerzos de aquellos que tuvieron la satisfacción de estudiar una carrera como la LIE y sobre todo en una institución de alto nivel como la UPN.
REFERENCIAS.
Gómez Gutiérrez, J. L. (2000). Intervención Socioeducativa en el Medio Escolar: Papel del Educador Social Escolar. Recuperado el 18 de Octubre de 2009, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=77100103
Jaques, A. (1993). Intervención e investigación. (ponencia presentada el 11 de septiembre de 1993 en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo).
0 comentarios:
Publicar un comentario