Se ha manejado ya lo que es intervención en el ámbito socioeducativo, ahora toca profundizar un poco en la Intervención Psicopedagógica, en términos generales, estamos metiéndonos en el campo escolar, en el proceso Enseñanza-Aprendizaje del niño, en la relación Padre-Alumno-Docente, que en primera instancia, son parte fundamental de este tipo de intervención, atendiendo a las necesidades que se dan dentro de un pequeño espacio denominado Aula.
Complementando encontramos la siguiente definición que nos enmarcan Bassedas, et al. (2005) donde la Intervención Psicopedagógica es el: “…proceso en el que se analiza la situación del alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula, a fin de proporcionar a los maestros orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado.” Es pocas palabras, es un trabajo colectivo de profesor-interventor, donde el primero pide ayuda y el otro se la proporciona.
De este tipo de intervención podemos visualizar dos ramas principales donde se dan los problemas: el aprendizaje y lo relacional, entendiendo que ambos factores son indispensables entre si mismos, y tanto el docente como los padres son los preocupados por atender estas necesidades entendiendo que, según Maher, C. Y Zins, J. (S. F.) “…Cualquier persona del sector pedagógico, incluyendo los propios profesores, puede aportar este tipo de ayuda…” es decir que va a depender del profesor y del padre de familia si se quiere resolver un conflicto por que todo esta al alcance.
Para finalizar es necesario que aclaremos que una intervención psicopedagógica no es necesariamente algo que trate de cambiar un sistema radicalmente sino que como se menciona según Ibíd. (S. F.) La Intervención Psicopedagógica “…Completa, o suple, la instrucción académica en las aulas, pero no se propone suplantarla…” sino al contrario desea mejorar. Con esto entendemos que un proyecto de este tipo tiene un fin noble, el de mejorar o de proponer soluciones para mejorar.
REFERENCIAS:
• Maher, C. Y Zins, J. (S. F.). “Intervención Psicopedagógica en los centros educativos”. NARCEA. Madrid España.
• Bassedas, E., Huguet, T., Marrodán, M., Oliván, M., Planas, M. Rossell, M., Seguer, M. Y Vilella, M. (2005). “Intervención Educativa y Diagnóstico Psicopedagógico” Edit. Paidós, Barcelona España