LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

A lo largo de la historia el hombre a sido testigo que nuestra sociedad ha tenido muchos problemas, y que la educación, como lo afirma Gómez Gutiérrez (2000) “…es el vehículo adecuado para contribuir a la mejora de gran parte de la problemática social…” es por ello que en muchos países del viejo continente empezaron a realizar estudios y dieron en cuenta de que la educación no solo es para enseñar a sobrevivir, sino que también es donde se forma el futuro que un pueblo quiere para su bien propio.







La Intervención Socioeducativa es el otro tipo de intervención, sin quitando meritos a la intervención psicopedagógica, este tipo de intervención tiene un toque especial, por que atiende a las necesidades desde una perspectiva mas amplia abracando elementos que identifican al hombre en su actuar diario, estamos hablando de un ámbito meramente social, claro si deja de lado lo educativo. Las necesidades que se presenta en una sociedad, por lo regular tienen impacto en la educación, y viceversa, entendiendo que ambas van de la mano.







El interventor educativo juega un papel primordial no solo por su papel, si no que además por la importancia que puede llegar a tener la solución de algún problema o una necesidad, recordando lo escrito en artículos anteriores, la intervención juega el papel importante, para complementar y retomando lo que dijo Gómez Gutiérrez (2000) “Por definición, intervenir significa introducir en un sistema elementos (recursos humanos o materiales, relaciones interpersonales) que no estaba en forma natural en el mismo”, por ende la intervención socioeducativa toma una esencia mas productiva, sobre todo cuando se quiere combatir para mejorar.







EL interventor debe retomar muchos aspectos para logra lo que se mencionaba anteriormente como lo afirma COLOM CAÑEDAS, A. J. (S. F.) que “…la Intervención Socioeducativa queda delimitado, en un principio, por su realidad escolar y social, y además, por su lugar concreto de realización…” es decir que se debe considerar todos los aspectos que pueden influir en la realidad del conflicto o la necesidad, sin dejar escapar ningún elemento que puede ayudarnos a solucionarlo.







REFERENCIAS.




  • Colom Cañedas, A. J. (S/F). “Pedagogía Social e intervención socioeducativa”, 16-35. En Pedagogía social e Intervención socioeducativa. Narcea. Madrid España



0 comentarios:

Publicar un comentario